10,15 h.: Historia de la mecanización del campo, por D. José Luis Mosquera Müller, Jefe del Servicio de Arqueología. D. G. Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural
11,00 h.: Os barros bordados de Nisa, por Dña. Clara Bertrand Cabral, Responsable del Sector de Cultura en la Comisión Nacional de UNESCO Portugal
11,45 h.: Técnicas decorativas tradicionales en la alfarería extremeña, por D. Miguel Alba Calzado, Director Técnico del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida
12,45 h.: Propaganda en azul y blanco: azulejos portugueses en la frontera con España, por D. José Luis Mingote Calderón, Conservador del Museo Nacional de Antropología, Madrid
13,30 h.: Recorrido por la azulejería decorativa en Extremadura, por Dña. Nuria María Franco Polo, Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Junta de Extremadura
16,30 h.: Los orígenes de las actividades corcheras en Extremadura y Alentejo, por D. Francisco Manuel Parejo Moruno, profesor de la Universidad de Extremadura
17,15 h.: O ouro tradicional português,
por Dña. Maria José Costa de Carvalho e Sousa, Museu do Ouro de
Travassos / Museu de Arqueologia D. Diogo de Sousa, Braga (Portugal)
18,00 h.: Orfebrería de filigrana en Extremadura, mito e historia, por D. Juan M. Valadés Sierra, Director del Museo de Cáceres
18,45 h.: Dehesa; arquitectura tradicional y conocimiento local. Crisis de un patrimonio infravalorado, por D. Ismael Sánchez Expósito, Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Junta de Extremadura