27 de marzo de 2014

Conferencia: La mujer como transmisora y parte de la música tradicional extremeña


La conferencia del pasado 20 de marzo dentro del Ciclo de Conferencias "Historia y Patrimonio cultural de Cáceres (V)" organizado por el Museo y la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres, trató sobre el tema "La mujer como transmisora y parte de la música tradicional extremeña", a cargo de Dña. María Teresa Hidalgo Hidalgo, Diplomada en Educación Musical y Licenciada en Antropología Social y Cultural.

María Teresa Hidalgo Hidalgo cuenta además con un Máster de investigación en Arte y Humanidades especialidad en Geografía, Historia e Historia del Arte, por la Universidad de Extremadura. Viene desarrollando su faceta investigadora dentro de la Antropología de la Música, en concreto en las categorías de género y corpografías. En la faceta musical, ha formado parte de diversas agrupaciones, como el coro de la Universidad de Extremadura hasta el 2013 dirigido por D. Francisco Rodilla León con el que ha realizado giras por países como Finlandia, Rusia, Estonia, Bélgica, Holanda y Francia.

La conferencia “La mujer como transmisora y parte de la música tradicional extremeña” surge de un trabajo de investigación realizado en la provincia de Badajoz, bajo la tutela del doctor en historia del arte D. José Manuel González González, que posteriormente se ha extendido a la provincia de Cáceres.

Uno de los objetivos de la conferencia era profundizar en el papel que la mujer ha desempeñado como informante y conocedora del patrimonio musical extremeño. Para ello Mª Teresa hizo referencia a los diversos cancioneros publicados sobre la música tradicional en Extremadura, entre ellos el de Bonifacio Gil (Cancionero Popular de Extremadura, 2vol, 1931), el de Manuel García Matos (Lírica Popular de la Alta Extremadura, 1944), el de Ángela Capdevielle (Cancionero de Cáceres y su provincia, 1969), el de Pilar Barrios (Danza y Ritual en Extremadura, 2008) y de Rosario Guerra y Sebastián Diaz (Los sonidos de un pueblo: músicas, textos y contextos en Piornal, 2008). Señaló la importante aportación de algunas mujeres informantes como Isabel Gallardo de Álvarez (informante clave de Bonifacio Gil) o de recopiladoras como Ángela Capdevielle.


En otro sentido expuso cómo en diversos textos de canciones se muestran claramente los ritos de paso, los roles y estereotipos asociados a las mujeres y las etapas del ciclo vital: canciones de cuna, infantiles, de ronda, de boda y de ánimas. También analizó algunas modalidades de canciones o romances que exponen sucesos referidos a la mujer como el "Crimen de Inés María".


En lo referente al momento actual señaló que los contextos sociales de la música tradicional han ido desapareciendo y se han buscado nuevas formas de adaptación, manifestadas en las propuestas de las agrupaciones de música folk y coros, en la reestructuración y adaptación de la música tradicional al formato contemporáneo y en la vía educativa.

En definitiva, en su conferencia expresó la necesidad de revalorizar las fuentes musicales de tradición oral y de profundizar en la cultura extremeña partiendo del referente femenino,  además de proponer una línea de vinculación entre etnomusicología y estudios de la mujer.

Una importante y original aportación desde la que Teresa Hidalgo nos podrá seguir ofreciendo novedosos resultados. Le agradecemos su colaboración desinteresada.

26 de marzo de 2014

Conferencia del 27 de marzo


El jueves, 27 de marzo se ofrecerá una nueva conferencia de nuestro Ciclo sobre Historia y Patrimonio cultural de Cáceres, en su quinta edición. Es una iniciativa del Museo, en colaboración con la Asociación "Adaegina" Amigos del Museo de Cáceres, y versará sobre "Datación dendrocronológica de maderas históricas extremeñas", impartida por D. Daniel Patón Domínguez, profesor del Área de Ecología de la Universidad de Extremadura.

La conferencia que impartirá en el Museo versará sobre una breve introducción a lo que es la dendrocronología, una disciplina para obtener cronologías relativas a partir del crecimiento de los anillos de los árboles, y una de sus aplicaciones, la dendroarqueología, para a continuación explicar el estado de desarrollo de las investigaciones sobre este tema que se vienen realizando en colaboración con el Museo de Cáceres.

Fecha: 27 de marzo
Hora: 19,45h
Lugar: Salón de Actos del Museo de Cáceres

21 de marzo de 2014

Conferencia: Indumentaria y cultura tradicional de Montehermoso


El jueves, 13 de marzo, en el Salón de Actos del Museo de Cáceres, asistimos a la conferencia titulada “Indumentaria y la cultura tradicional de Montehermoso”, a cargo de D. Juan Jesús Sánchez Alcón.
Juan Jesús Sánchez Alcón es Educador Ambiental y ha presidido Asociación cultural “Andares” entre 2004 y 2014. Ha desarrollado numerosas actividades relacionadas con la educación ambiental, el conocimiento del entorno, la protección del medio ambiente y la investigación y difusión de la cultura tradicional, llevando a cabo labores de dinamizador social, turístico y voluntariado ambiental en Asociación Andares.

En el campo de la Historia y la Cultura Tradicional montehermoseñas ha impartido numerosas charlas y proyecciones gráficas, sobre “Historia, Fiestas y Tradiciones de Montehermoso” y “Montehermoso, imagenes para la historia”, además de tomar parte en Jornadas de investigación sobre Historia, Patrimonio, Folklore y tradiciones perdidas en Montehermoso y en el Proyecto de investigación “Diálogos para la Historia”.

Ha organizado distintas rutas por el itinerario patrimonial del Complejo Arqueológico-Etnográfico de la dehesa boyal de Montehermoso, además de varias Jornadas de limpieza y conservación de la citada Dehesa, Recuperación de fauna herida o maltratada a través de acciones de Voluntariado Ambiental, seguimiento y vigilancia de especies amenazadas, estudio de recursos naturales y patrimoniales de Montehermoso, estudios sobre flora y fauna, y una colaboración con SEO/BirdLife para conseguir la declaración de dos Áreas de Importancia para las Aves (IBAs) en el norte de Extremadura.

Viene desarrollando también una intensa labor de colaboración con Ampas, colegios e institutos para la realización de Jornadas de Educación Ambiental y Conocimiento del Entorno y del Programa de Educación Ambiental “El Aula Verde” desde el año 2007 al año 2013, con un total de 10.340 participantes.
De "Noticias del Museo de Cáceres"

Presentación por el Director del Museo

Montehermoseños.
Del blog Montehermoso Cultural
En la conferencia, Juan Jesús expresó su pretensión de "exponer un trozo de la historia y cultura tradicional de Montehermoso y poder rendir un sincero homenaje a todos nuestros antepasados por el legado que nos dejaron". Singularizó el homenaje en sus padres, en Miguel Garrido Domínguez, en Domingo Quijada, en Abundio Pulido y en todos los mayores del pueblo. En su charla explicó sobre todo la singularidad de la indumentaria tradicional "desde el punto de vista de la tradición oral, y contando la historia de las imágenes y de sus personajes". 

Con este planteamiento abordó una amplia temática referida a los siguientes aspectos: las fotografías de Jean Laurent sobre paisanos de Montehermoso en la boda de Alfonso XIII el 23 de enero de 1878; el cuadro “Extremadura” y las imágenes de Sorolla con los hombres y mujeres montehermoseños en Plasencia en 1917; las fotografías que José Ortiz Echagüe realizó en la localidad en el año 1931;  las de Ruth Matilda Anderson en sus viajes a Extremadura en 1928 y 1949 para la Hispanic Society of América; los mitos y realidades sobre la gorra de Montehermoso; la indumentaria tradicional; historias y leyendas; estampas tradicionales; costumbres y tradiciones (bodas antiguas, tradición de la Vaca Moza,...) y los Negritos de San Blas.


Para tratar tan amplia información fue presentando diversas imágenes: unas realizadas por los fotógrafos citados y otras inéditas, recogidas entre personas de la localidad. Con un gran entusiasmo en el tratamiento de los temas aportó una abundante cantidad de datos.  En algunos momentos identificó a las personas mostradas en las imágenes como Pedro Iglesias Garrido y María Gordo Granado (pareja de montehermoseños de Laurent), Jacinto Galindo Morcillo y Marcelina Domínguez Garrido (pintados por Sorolla), o Teresa Aurelia Fuentes (Montehermoseña sentada de Ortiz de Echagüe), ... Para una mejor información sobre este último fotógrafo se puede consultar la entrada que le dedica en su estupendo blog Montehermoso cultural.

Montehermoseña. De Ortiz de Echagüe.
Del blog Montehermoso cultural
Tía Marcelina pintada por Sorolla
Del blog Montehermoso cultural
Tamborilero.
De la conferencia
Sobre la indumentaria tradicional habló del traje masculino con sus elementos principales (sombrero, camisa de lino, chaleco con botones, pantalón de alzapón, polainas, chaqueta, ...), pero se centró más en la descripción del traje de mujer: el "normal" de cuatro sayas y el "de rueda o de bodas" con siete. 

Referencias también al peinado con moño, zapatos, mantilla, jubón, "justillo", esclavina, faltriquera, ... pero sobre todo dedicó una especial atención al tema de la gorra, desmontado algunos mitos (gorras de soltera, de casada o de viuda, que nunca han existido, el mito del espejo, los orígenes legendarios, ...) señalando además que el traje tradicional no llevaba gorra, pues ésta, en su origen, era para el trabajo. Se refirió a la gorra de espejo, a la gorra de clavelera y a la gorra de luto.

Aportó como primicia que la creación de la gorra se debe a Ana García Ruano, que "la elaboró adaptando una gorra o sombrero procedente de Villar de Plasencia a mediados del siglo XIX".

Sombrereras. Imagen presentada en la conferencia
En definitiva, una entretenida y documentada conferencia, expuesta a partir de su tarea investigadora y de las informaciones aportadas por diversas personas de la localidad que permiten a su autor situar los aspectos tratados (indumentaria, costumbres, tradiciones, ...) en su verdadero contexto social e histórico.


Agradecemos a Juan Jesús su desinteresada y magnífica aportación sobre esa realidad que tan bien conoce e invitamos a todos a visitar sus blogs:


Enhorabuena por su trabajo.
Con Juan Valadés y Manuel Grisalvo
jvle

19 de marzo de 2014

Ruta: El camino del Puente de Alcántara. (I) De los Barruecos a la ermita de la Luz

Se puede decir (Goyo dixit) que la idea de crear la Asociación "Adaegina" nació con la realización de esta ruta en los años ochenta del siglo pasado (in illo tempore). Fueron tres etapas las que se hicieron y la cuarta, hasta Alcántara, naufragó en un temporal de lluvias.

Por ese motivo hemos vuelto a las andadas. Ahora, con más años (tempus fugit), y en una estupenda mañana de este marzo marcero hemos iniciado el camino desde Los Barruecos para llegar, en esta primera etapa, hasta la ermita de la Luz.

A eso de las diez de la mañana del pasado 9 de marzo el autobús nos dejó en Los Barruecos (junto a la Charca del Molinillo y el Centro de Interpretación) y nos pusimos en marcha hacia Malpartida de Cáceres siguiendo la llamada Senda de la Cigüeña (3km.).

pulsa sobre las fotos para ampliarlas

A la izquierda del camino observamos las Charcas de la Cigüeña y de la Cigüeñuela, humedales de un alto valor ecológico con patos reales, pollas de agua, zampullines, cigüeñuelas, garzas reales, ... Al fondo, el conjunto de postes con nidos de cigüeñas.


Pasamos el paraje de San Isidro y, a la altura del Pozo del Corchao, dejamos a la derecha un paraje granítico con un destacado conjunto de tumbas antropomorfas (Necrópolis de "El Corchao").


Más adelante, pudimos contemplar la Ermita de la Soledad y el Pocillo, hasta detenernos en la Plaza de la Nora.
Ermita de la Soledad
En Plaza de la Nora era obligada la foto ante las cabritas de Adaegina, icono de la Asociación. Las dos esculturas son una reproducción monumental de los ex-votos de bronce dedicados a la diosa, encontrados en el Lavadero de Lanas de San Miguel en 1886 y que hoy se conservan en el Museo Arqueológico Nacional. Entre otros hallazgos apareció también un ara de granito con la inscripción sobre la Dea Sancta Adaegina.
En la Plaza de la Nora
Demetrio


A continuación, camino hacia el Centro de Información y Documentación de Vías Pecuarias, donde nos esperaban Carmen Domínguez y Mª Paz Leo. Ambas nos recibieron con su natural amabilidad y nos guiaron por las dependencias del Centro. Nos informaron de todo lo relativo al mismo como centro de documentación y de sus posibilidades de uso (Biblioteca, Fondos documentales, ...). Explicaron con claridad y gran conocimiento la relación de Malpartida de Cáceres con el tema de la lana y de la transhumancia, haciendo especial referencia al Lavadero de los Barruecos. Desde aquí se enviaban grandes contingentes de lana hacia el centro manufacturero de los lanificios de Covilhã (ver Museu de Lanifícios da Universidade da Beira Interior).


Mª Paz  y Carmen han hecho de este centro un espacio importante sobre las vías pecuarias y han desarrollado en el mismo una continua actividad de excelentes rutas por distintas vías tanto en España como en Portugal, siempre cuidadosamente programadas. Ofrecen además la posibilidad de descargar diversos materiales del Área Expositiva y otros con intención didáctica para las escuelas. Nuestra felicitación por su trabajo y muchas gracias por su disponibilidad.


Tras esta instructiva visita, salimos de Malpartida por la Charca del Lugar y nos dirigimos hacia Arroyo de la Luz, siguiendo el camino que pasa por la antigua Estación de Arroyo-Malpartida. Esta antigua estación ferroviaria, situada en el término de Cáceres, conserva el encanto de la arquitectura de pabellones de ladrillo, construidos para vivienda de los trabajadores de RENFE. Hoy se encuentran abandonados y con bastante deterioro. La estación sigue dando algunos servicios de tren y el poblado se ha convertido en zona de segunda residencia.

Antes de llegar, desde el camino pudimos vislumbrar en la distancia, al este de la estación, los dos ortostatos que se mantienen en pie del dolmen de la Dehesa de la Zafrilla. Próximo a él y a la Charca de Lancho se encuentra otro lavadero de lanas, el Lavadero de San Miguel, al que hemos hecho referencia más arriba al citar la representación de las cabritas de la Plaza de la Nora.

Sin comentarios

Siguiendo el camino, cruzamos el puente de piedra sobre el río Casillas que permite la continuidad de la vereda del Camino de la Luz  o Cordel de Arroyo que estamos siguiendo. Sobre este puente pasa una calzada romana en dirección a Portugal, que salva el Tajo por el Puente de Alcántara, el Erjas/Erges por el Puente de Segura, y cruza la antigua Civitas Igaeditanorum (Idanha-a-Velha), hacia Viseu y otros destinos. En todo el camino se mezclan y confunden la calzada romana (denominada Calzada del Puente de Alcántara o también Vía da Estrela) y los cordeles y veredas de la vía pecuaria hacia Covilha (Ruta de la Lana / Rota da Lã) (mapa general de Fios da Rota da Lã) (Translana).


Tras un breve descanso en el parque de entrada a Arroyo, cruzamos la población sin detenernos, aunque algunos no pudieron resistir la tentación de entrar en la iglesia y volver a ver el retablo de Morales. También la Corredera, que en estos días volverá a ser protagonista de las carreras de caballos.


A pocos kilómetros entramos en la dehesa de la Ermita de la Luz, el destino final de esta etapa. Allí la monumental ermita, la venerada imagen de la Virgen de la Luz, las encinas, algunas tumbas antropomorfas, ... y el merecido descanso.


Pronto, el siguiente tramo. Hay que llegar al Puente de la Espada y completar la ruta.


Fotografías: Goyo, Demetrio y JVidal 
(pulsa sobre las imágenes para ampliarlas)
jvle