10 de mayo de 2017

Así lo siento yo: La Degollación del Bautista de Vicente Carducho.


Gloria Martín García, profesora, escritora y apasionada de la literatura y el arte, fue la encargada de cerrar este segundo ciclo de "Así lo siento yo: Una visión personal de nuestro Patrimonio Cultural". La obra elegida para su intervención del 6 de Mayo fue "La Degollación del Bautista" de Vicente Carducho (1576-1638). 

Cabría pensar que Gloria en su conferencia partiría de la obra citada y, después de un análisis de la misma y su temática, se dirigiría por otros caminos para tratar algún tema de su interés. El "Así lo siento yo" de la mayoría de los intervinientes que han participado en los dos ciclos ha tenido este planteamiento. Pero no. Ella prefirió entrar de lleno en la obra elegida y profundizar en los diversos aspectos que hay alrededor analizando la vida y creaciones del autor, los aspectos iconográficos de la obra, el tratamiento del tema en otros autores y algunos contenidos teóricos sobre el arte que Vicente Carducho aporta en su libro "Diálogos de la pintura" (1633).

Sala 17 del Museo de Cáceres. A la derecha, la obra de Vicente Carducho, en depósito del Museo del Prado.
Antes de comenzar la sesión

La profesora Gloria Martín fue presentada por el director del Museo, Juan Valadés, que glosó su trayectoria profesional y su interés por el Arte. A continuación ella inició la sesión con una semblanza biográfica del pintor florentino, al que consideró como un precursor de la Academia de Bellas Artes, "mago de la pintura", autor de los diálogos citados, contemporáneo de Velázquez y rival en los trabajos que realizaron para la Corte, resaltando su papel como pintor del Rey y creador de una abundante obra. Mostró una selección de las mismas.

Mostrando algunos cuadros de Vicente Carducho

Después se centró en la obra de la "Degollación del Bautista" para analizar sus elementos característicos, señalando la "riqueza y variedad cromática" y la "corrección anatómica" del cuadro, además del plano secundario en que el autor sitúa a Herodías y Salomé. Profundizó en el análisis iconológico e iconográfico de la obra, haciendo mención a los textos de los evangelios sinópticos, sobre todo el texto de Marcos, a la versión que Flavio Josefo da sobre este episodio de la degollación de Juan, el Bautista, y a un episodio paralelo que aparece en el Libro de Esther. En definitiva, una aportación muy documentada para contextualizar el tema del cuadro en cuestión.

Tras este pormenorizado análisis, mostró toda una amplísima serie de obras de distintas épocas que han tratado este episodio, aunque con planteamientos estéticos diferentes y adaptados a cada momento histórico: Guido Reni, Andrea Ansaldo, Bernardino Luini, Caravaggio, Cesare da Sesto, Donatello, Benozzo Gozzoli, Gustave Moreau, Leonaert Braemer, Lucas Cranach el viejo, Onorio Marinari, Jean Benner, Bartholomäus Strobel, Juan de Juni, Carlo Dolci, Tiziano, Martínez Montañés, Pierre Puvis de Chavannes, ... Un extenso recorrido por la historia del arte que permitiría hacer variados estudios sobre iconografía, personajes, vestimentas, modas, concepciones estéticas, etc.


Quizá el mayor interés y entusiasmo lo puso al analizar en detalle la obra teórica de Carducho que en su versión original se titula "Diálogos de la pintura, su defensa, origen, essencia, definición, modos y diferencias". Obra del primer tercio del XVII, la consideró  como precursora de los estudios de Arte e invitó a su lectura por sus recomendaciones y consideraciones sobre el hecho artístico.

Terminó con un soneto que Lope de Vega dedica "A Vicencio Carducho, Pintor ilustre"


Nuestro agradecimiento a la profesora Gloria Martín por su aportación magistral, que ha permitido cerrar este segundo ciclo con una lección apasionada y rigurosa sobre una obra y un autor que merecen una consideración más atenta por parte de todos.

Recibiendo la cabrita, ex-voto de Adaegina, de manos de nuestro presidente, Manuel Grisalvo

4 de mayo de 2017

Así lo siento yo: Cerámica Neolítica de la Cueva del Conejar (Cáceres)

Miguel Matas durante su intervención en el Museo de Cáceres
-->
  
Miguel Matas Cascos, arquitecto y experto en temas de la muralla o cerca almohade de Cáceres, nos visitó el pasado sábado 22 de abril para hablar de diversos aspectos que hacen referencia al emplazamiento de la ciudad de Cáceres y la conformación de este poblamiento desde tiempos prehistóricos. Para ello partió de un resto cerámico de época neolítica encontrado en la cueva del Conejar, en el Calerizo cacereño. Un interesante recorrido por el territorio y sus vestigios.
Presentación a cargo del director del Museo
Nuestro socio y amigo, Goyo Herrera, nos envía algunas reflexiones a partir de su intervención:

La cerámica siempre dice cosas, produce emociones. El hombre ha sentido la necesidad de embellecer los materiales pobres, despertando sentimientos”. Como ejemplos, basta con ver incisiones sobre piedra, barro o cemento esgrafiado: Muros de la Torre del Aver, la estela de Lucio Cornelio Balbo, etc.
 
LOS RESTOS

Para Miguel Matas, en todos los restos hay algo armónico que plantea múltiples preguntas:
¿Como era? ¿ A qué corresponde? ¿De dónde procede? ¿Se puede reconstruir? ¿O solo conservar?
Ante la cuestión de los edificios pegados a las murallas de Cáceres, 
¿hay que derribarlos para admirar las murallas almohades? Y, ¿por qué no derribar la muralla para dejar al descubierto los restos romanos? ¿No sería mejor retirar esas piedras y buscar lo prerromano?

EL TERRITORIO

El territorio de la ciudad y sus alrededores es una zona cárstica, el Calerizo, que proporciona una serie de ventajas a las poblaciones humanas: Agua en abundancia (Rivera del Marco). Refugio para los habitantes (cuevas de Maltravieso, Santa Ana, el Conejar), vías de comunicación (futura vía de la Plata). Elementos todos ellos fundamentales para el nacimiento y desarrollo de la historia de Cáceres.


LA ACCIÓN HUMANA

La acción humana ha estado presente desde la llegada de la población, de forma casi inapreciable al principio; evolucionó con los dos campamentos romanos y la colonia Norba Caesarina, y siguiendo con los asentamientos árabes, con sus murallas y sus adarves, y la población de lo que ahora llamamos “La Parte Antigua”, para posteriormente extenderse por el llano y ocupar el territorio mediante planes generales de expansión urbana, siguiendo como línea directriz la Vía de la Plata, ruta fundamental para la historia y el desarrollo de Cáceres.
Nuestro presidente entregándole el ex-voto de Adaegina
Muchas gracias a Miguel Matas por su sabia aportación sobre la evolución histórica de este territorio que habitamos. Y a nuestro compañero Goyo Herrera por el resumen de la sesión y por las fotos.

2 de mayo de 2017

Viaje a Montehermoso: de campanas, dehesa boyal y artesanía de la gorra

Grupo de Amigos del Museo de Cáceres delante de la Gran Encina en la Dehesa Boyal de Montehermoso. Foto: JVidal Lucía
El sábado, 8 de abril, un grupo de la Asociación Adaegina de Amigos del Museo de Cáceres hicimos un viaje a Montehermoso para visitar la Fundición de Campanas de la familia Rivera, la Dehesa Boyal o Parque periurbano de Montehermoso y la Artesanía de la Gorra. Fue un excelente día de primavera, aunque en algunos momentos se hizo sentir el viento solano, que tanta calda da por estas tierras. La singularidad de la fundición de campanas, los elementos arqueológicos y naturales que conforman el paisaje de la dehesa, así como la tradición artesana de la gorra son tres aspectos suficientes para visitar este significado pueblo extremeño. Además la compañía y guía de Juan Jesús Sánchez Alcón, con todo su saber y entusiasmo sobre la cultura y naturaleza de su pueblo le añadió el componente necesario para que pudiéramos hacer una inmersión en los aspectos naturales y culturales del lugar. 

En esta pequeña crónica dejaremos constancia textual y gráfica de la visita realizada.

Fundición de campanas de la familia Rivera en Montehermoso

Carillón en el taller de campanas. Foto: JVidal Lucía

Foto: Goyo Herrera
Esta empresa (Campanas Rivera), dirigida hoy por Eleuterio Rivera, lleva realizando la tarea de fundición de campanas al menos desde 1850. De dicho año se conserva un manuscrito que hace referencia a esta dedicación por parte de la familia. Desde siempre la empresa ha pasado de padres a hijos; un proceso de transmisión que ha permitido guardar celosamente los secretos de la técnica de fundición. En la visita nos acompañó Gema Rivera, hija de Eleuterio, en quien recae la continuidad de la empresa. Con una excelente disposición, con amplios conocimientos sobre todo el proceso y sobre la historia de la familia, y con gran agrado e ilusión por su trabajo, Gema nos fue detallando las distintas fases de la fundición y otros aspectos relacionados con la historia de las campanas y con el momento actual de su fabricación y distribución.

El grupo con Gema Rivera ante el carillón. Foto: Goyo Herrera
Para ampliar la información sobre las campanas de Montehermoso, ver el siguiente artículo:
Domingo Quijada González
XXXIX COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA 
Trujillo. Septiembre de 2010


--o0o--

En el Parque Periurbano de Conservación y Ocio "Dehesa Boyal de Montehermoso"

La dehesa, como paisaje antropizado, tiene en la de Montehermoso una muestra singular. No sólo por el aprovechamiento agroganadero, sino también por los elementos arqueológicos que contiene (muchos han sido ya excavados) y por algunos elementos etnográficos, testigos de una cultura rural ya desaparecida o reconvertida. Hablamos de los dólmenes, las zahurdas de las "majás de los porqueros", las fuentes y lagunas, los puentes, etc. A todo ello hay que añadirle la biodiversidad que habita en todo paisaje adehesado y que le da una belleza que es grato disfrutar. Sobre todo en primavera.

Este conjunto de elementos son explicados con verdadero apasionamiento por Juan Jesús Sánchez Alcón, que ha hecho de este espacio, junto con los elementos históricos y etnográficos del pueblo, su tema de estudio y divulgación. Su tarea es encomiable porque ha sabido recoger todos los significados presentes en los vestigios naturales y culturales de este medio rural. En sus blogs "Montehermoso Natural" y "Montehermoso cultural" trata de las tradiciones y saberes que investiga (muchos de ellos a través de la información facilitada por  las personas mayores del pueblo),  realizando además una labor de transmisión de los mismos a las futuras generaciones.



Con su discurso y durante el recorrido tuvimos ocasión de disfrutar de elementos de la dehesa como la Gran Encina, el Dolmen de la Gran Encina, el Gran Dolmen, el Dolmen del Tremal, la laguna y la fuente del Tremal, el puente de Simón Ruano, el conjunto etnográfico de la Majada (majá) de los Porqueros, y el conjunto del "Jerrao" compuesto por fuente, sarcófago-pila, estanque y laguna (al que hay que añadir un supuesto horno romano, que en nuestra visita aparecía cubierto por la maleza). Este recorrido, que podemos considerar básico, deja sin visitar otros muchos elementos como se puede ver en el cartel.

Además habría que añadir las referencias a los elementos que conforman la biodiversidad de la dehesa y que merecerían un recorrido aparte: los árboles como la encina, alcornoque, roble, mesto y quejigo; diversos arbustos y otras variedades como el majuelo, el piruétano, la escoba, la ceborrincha, la salvia verbenaca, la jara pringosa, la estepa blanca, el jaguarzo morisco, la tamuja...; o las aves como el águila culebrera, el abejaruco común, la cigüeña negra, el ánade real, el milano negro, ...

Dolmen de la Gran Encina














En el Gran Dolmen

Dolmen del Tremal
Caminando junto a la laguna del Tremal
El puente de Simón Ruano, formado por ortostatos de dólmenes. Foto de J.J. Sánchez
Conjunto etnográfico de la Majada de los Porqueros

Una de las zahurdas con corral exterior
Interior de zahurda con arquerías y falsa bóveda
Detalle de la falsa bóveda. Foto: Goyo Herrera
Interior de zahurda con pilares monolíticos y cubierta arquitrabada. Foto: Goyo Herrera
Chozo del porquero
Gran zahurda con estructura semicircular y corral desaparecido
Conjunto del "Jerrao"

Observando los elementos del Jerrao: Fuente de agua ferruginosa, pila-sarcófago, estanque cuadrado y laguna
--o0o--

Artesanía La Gorra de Montehermoso

Visitamos la tienda de artesanía donde actualmente se elaboran las gorras de Montehermoso. Para mayor información sobre esta prenda de la indumentaria tradicional de este pueblo recomendamos la lectura de la entrada titulada La gorra de Montehermoso: mitos, orígenes y realidades, publicada en el blog "Montehermoso Cultural" de Juan Jesús Sánchez.

También puede consultarse el siguiente artículo:
VALADÉS SIERRA, Juan M.. La indumentaria tradicional en la construcción de la identidad extremeña. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, [S.l.], v. 68, n. 2, p. 331-358, dec. 2013. ISSN 1988-8457. Disponible en: <http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/301/303>.
La paja de centeno, uno de los materiales fundamentales para el trenzado de la gorra.
Informándonos con la artesana de la gorra, María José González.
 Muestras de la gorra de luto (a la izquierda) y de la gorra galana con espejo, portada por María José González, actual artesana de esta prenda.

--o0o--

Nuestro agradecimiento a Gema Rivera y a María José González por sus explicaciones en sus respectivos talleres y en especial a Juan Jesús Sánchez que coordinó toda la actividad y manifestó claramente su preocupación por el deterioro medioambiental de paisajes como el de la dehesa y su interés porque se promueva entre los jóvenes una educación que favorezca la preservación del entorno natural y cultural. 

Fotos: Juan Jesús Sánchez, Goyo Herrera y José Vidal Lucía
Textos y realización: José Vidal Lucía