Los verracos de la Edad del
Hierro, por Pilar Barrios
(Sábado, 4 de marzo de 2017)
La segunda sesión de “Así lo siento yo” la ha protagonizado la profesora y musicóloga experimentada Pilar Barrios. Se trata de una actividad realizada por el Museo de Cáceres con el apoyo de la Asociación Adaegina.
A lo largo de su intervención acreditó sus amplios conocimientos sobre los mitos populares, la música y los ritos relacionados con el tema propuesto: Los verracos de la Edad del Hierro, algunos de cuyos ejemplos se hallan en las salas y patio del recinto museístico.
Manifestó que el cerdo trasciende de animal rechazado a ser apreciado. En las imágenes que expuso destacan tres verracos de Madrigalejo y Botija. Vistas de los festejos de quintos y de las “corralás” de Torrequemada, los rituales de Paso, el ritual de los quintos transformado finalmente en danzas de niñas, en Albalá. De esta misma población, las danzas de cabreros, los domingos de piñata, los gallos. Una muestra de San Antón representado junto a un cerdo (el ahora famoso cerdo de San Antón).
Concluyó insistiendo en la visión del verraco como exponente del potencial masculino y en su carácter sagrado en la antigüedad y en los dos roles en realidad en cualquier persona: el masculino y el femenino.
En definitiva, Pilar Barrios nos introdujo en una excelente amalgama de historia, arte, mitos, música y etnografía en su personal visión y en las sensaciones que le han producido esas piezas ancestrales, impresionantes en su inmovilidad, como en la actualidad se nos presentan los verracos adorados por nuestros antepasados lejanos.
Texto: Vicente Rodríguez
Fotos: Goyo Herrera
Nuestro agradecimiento a la profesora Pilar Barrios por su magnífica aportación y a los amigos de Adaegina, Vicente y Goyo, por su acertada colaboración textual y gráfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario